

Tarda cuatro semanas en llevar a cabo su floración, pero sus flores son hermosas, similares a los tulipanes. Para polinizarse, requieren de insectos, y permiten la extracción de polen para realizar la fertilización cruzada. Su crecimiento es lento si se usan semillas. Le agradan los fertilizantes de orquídeas.
Si te interesa, vale la pena el esfuerzo.
Cómo saber si tu planta sufre pudrición de raíz. Continúo con el tema comenzado en un post anterior, cuando nos preguntábamos ¿qué causa la pudrición de raíces?. Te invito a releerlo para pasar de lleno al tema de hoy.
Si no estás seguro si su planta tiene pudrición de la raíz, puedes detenerte a observar un par de días (no más). Si la planta se marchita poco a poco y las hojas se vuelven amarillas por razones aparentemente desconocidas, ya no puedes arriesgarte: es hora de comprobar las raíces.
Saca de inmediato la planta de la tierra, con mucho cuidado y observa detenidamente las raíces: aquellas afectadas por la pudrición de la raíz se verán de color negro y de consistencia elástica. Literalmente, están tan débiles podrían caer de la planta cuando se tocan.
Las raíces sanas, en contraposición habitualmente pueden ser de color negro o amarillo pálido, pero la mayor diferencia es la consistencia: al tacto se sienten firmes y flexibles. De inmediato hay que eliminar esos trozos de raíces enfermas y habrá que tomar otras medidas actuando rápidamente si quieres que tu planta tenga oportunidad de sobrevivir.
"La enfermedad es un conflicto entre la personalidad y el alma". Dr. Bach
Muchas veces...
El resfrío "chorrea" cuando el cuerpo no llora.
El dolor de garganta "tapona" cuando no es posible comunicar las aflicciones.
El estómago "arde" cuando las rabias no consiguen salir.
La diabetes "invade" cuando la soledad duele.
El cuerpo "engorda" cuando la insatisfacción aprieta.
El dolor de cabeza "deprime" cuando las dudas aumentan.
El corazón se "afloja" cuando el sentido de la vida parece terminar.
La "alergia" aparece cuando el perfeccionismo está intolerable.
Las uñas se "quiebran" cuando las defensas están amenazadas.
El pecho "aprieta" cuando el orgullo esclaviza.
La presión "sube" cuando el miedo aprisiona.
Las neurosis "paralizan" cuando el niño interior tiraniza.
La fiebre "calienta" cuando las defensas explotan las fronteras de la inmunidad.
Y tus dolores "callados". ¿Cómo "hablan" en tu cuerpo?
Elige alguien que te pueda ayudar a "organizar las ideas", "armonizar las sensaciones" y recuperar la alegría.
Todos precisamos saludablemente de "un oyente interesado".
Pero todo depende, principalmente, de nuestro esfuerzo personal para hacer que sucedan mudanzas en nuestra vida.